Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

Juego crucigrama

Camaronicultura en Colombia, estado actual, retos y oportunidades

Imagen
  La producción de camarón en Colombia marcó un hito muy importante en la acuicultura del país en la década de los 90 y principios del 2000, llegando a aportar a la economía del país alrededor de USD$51.000.000. Sin embargo, varios aspectos fundamentales como la aparición de patógenos, la revaluación del peso colombiano, entre otros, ocasionaron una eventual caída en la producción no solo en el país sino también a nivel mundial. La reactivación de la industria se ha visto afectada, principalmente por la fuerte competencia en los mercados internacionales debido a la baja productividad resultante de la escasa tecnología utilizada en sistemas de producción sostenibles, así como por la implementación de nuevas fuentes de alimentación para el cultivo de este crustáceo. En este documento se exploran los desafíos y retos históricos y actuales en la producción del camarón Penaeus vanammei en Colombia Arias Hernández, J. (2011). Implicaciones ambientales del uso de harina de pescado en la c...

Producción de alimento vivo en acuicultura.

Imagen
 El uso de estos organismos como alimento vivo es una práctica común en la acuicultura, un ejemplo es el uso de copépodos que son de talla pequeña, poseen un alto valor nutricional y alta digestibilidad, sus patrones de movimiento provocan una fuerte respuesta a la alimentación en larvas de peces carnívoros por el simple hecho de que son parte del alimento del pez en su medio silvestre (Schipp, 2006; Puello et al., 2008). Además, se ha demostrado que los copépodos cultivados en conjunto con diferentes especies de microalgas, rotíferos y otros microorganismos en sistemas denominados mesocosmos son una de las fuentes de alimento vivo más importantes para la acuicultura marina, pues incrementan la supervivencia y la calidad de las larvas que los consumen (Prieto et al., 2006). Berazain et al. (2006) enfatizan la importancia del uso de copépodos, cladóceros y rotíferos en las primeras etapas larvarias de peces; mencionando que son clave en la nutrición de estos organismos. La producció...

PERIFITON Y SUS APLICACIONES EN LA ACUICULTURA

Imagen
  El perifiton es una comunidad de microrganismos que cumple una importante función en los ecosistemas acuáticos relacionada con el ciclo de nutrientes y producción primaria, características empleadas para el tratamiento de aguas residuales, siendo aprovechada la biomasa producida como biofertilizante o biocombustible. En el presente artículo se realizó una revisión bibliográfica de las aplicaciones que ha tenido esta comunidad de microorganismos en la acuicultura. Las primeras investigaciones en este campo se relacionaron con la inclusión de sustratos en tanques de producción acuícola de camarones y peces, donde la comunidad, mediante adición y/o captación de nutrientes generados, produce biomasa que se usa como alimento. La introducción de sustratos en sistemas biofloc es un campo que se ha investigado en los últimos años, el cual reporta resultados prometedores en la producción de camarones, pero que requiere mayor investigación, especialmente en la producción piscícola. Tecnolo...

Bienvenida

Imagen
  Muchas gracias por ingresar a este blog, mi nombre es Cesar Villadiego Guevara, soy estudiante de Acuicultura en la universidad de Córdoba  Aquí en este sitio encontraras información relacionada con la Acuicultura