PERIFITON Y SUS APLICACIONES EN LA ACUICULTURA
El perifiton es una comunidad de microrganismos que cumple
una importante función en los ecosistemas acuáticos relacionada con el ciclo de
nutrientes y producción primaria, características empleadas para el tratamiento
de aguas residuales, siendo aprovechada la biomasa producida como
biofertilizante o biocombustible. En el presente artículo se realizó una
revisión bibliográfica de las aplicaciones que ha tenido esta comunidad de
microorganismos en la acuicultura. Las primeras investigaciones en este campo se
relacionaron con la inclusión de sustratos en tanques de producción acuícola de
camarones y peces, donde la comunidad, mediante adición y/o captación de
nutrientes generados, produce biomasa que se usa como alimento. La introducción
de sustratos en sistemas biofloc es un campo que se ha investigado en los
últimos años, el cual reporta resultados prometedores en la producción de
camarones, pero que requiere mayor investigación, especialmente en la
producción piscícola. Tecnologías basadas en biofiltros perifiticos han
demostrado porcentajes de retención cercanas al 100% de compuestos
nitrogenados, donde la biomasa producida también es usada como alimento para
las diferentes especies de cultivo. El perifiton también constituye una
herramienta en el monitoreo de los efectos que tiene la industria sobre los
ecosistemas acuáticos naturales. Por último, las ómicas son una herramienta que
permitiría explorar las complejas relaciones entre las comunidades microbianas
y sus efectos sobre los animales cultivados y la calidad de agua, que aún ha
sido poco explorada.
Barreto-Montenegro, J. C., & Collazos-Lasso, L. F.
(2023). PERIFITON Y SUS APLICACIONES EN LA ACUICULTURA. Orinoquia, 27(1),
e–793.
Comentarios
Publicar un comentario