Camaronicultura en Colombia, estado actual, retos y oportunidades

 

La producción de camarón en Colombia marcó un hito muy importante en la acuicultura del país en la década de los 90 y principios del 2000, llegando a aportar a la economía del país alrededor de USD$51.000.000. Sin embargo, varios aspectos fundamentales como la aparición de patógenos, la revaluación del peso colombiano, entre otros, ocasionaron una eventual caída en la producción no solo en el país sino también a nivel mundial. La reactivación de la industria se ha visto afectada, principalmente por la fuerte competencia en los mercados internacionales debido a la baja productividad resultante de la escasa tecnología utilizada en sistemas de producción sostenibles, así como por la implementación de nuevas fuentes de alimentación para el cultivo de este crustáceo. En este documento se exploran los desafíos y retos históricos y actuales en la producción del camarón Penaeus vanammei en Colombia







Arias Hernández, J. (2011). Implicaciones ambientales del uso de harina de pescado en la camaronicultura colombiana. Caso Costa Atlántica. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bienvenida

PERIFITON Y SUS APLICACIONES EN LA ACUICULTURA